Empresas que trabajan para el Bienestar del Medio Ambiente

Empresas que trabajan para el bienestar del Medio Ambiente


Caso 1: Agua de Mesa San Luis
La bebida líder de agua mineral en el Perú, San Luis,  lanzó su nuevo envase  EcoFlex, es decir, una botella que tiene la capacidad de descomponerse en menos de tres meses, convirtiéndola en un envase amigable con el ambiente. La campaña “Dale la vuelta” contribuyen a aminorar el trabajo de reciclaje y protege al medio ambiente. Esta campaña permite el ahorro de 1,200 toneladas de resina en producción de botellas al año, con la cual, reduce considerablemente la contaminación.



Caso 2: Scotiabank
La entidad financiera tiene un programa especial para convertirse en una entidad eco-eficiente mediante algunos objetivos, como reducir el consumo mensual de agua, papel y energía eléctrica mediante prácticas de reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos, fomentar la participación de los colaboradores en las prácticas ecoeficientes en las oficinas y en sus hogares. Además, busca promover la conciencia ambiental y el aprovechamiento de los recursos a todo nivel.

Scotiabank desde el 2010 se ha comprometido a reducir los niveles de papel, cartón, plástico y vidrio en las oficinas que tiene en el Perú. Esto proyecto se ha ido desarrollando positivamente hasta el 2012 (según los últimos resultados).


Caso 3: Natura


Natura es una industria de cosméticos, fragancias e higiene personal que también se preocupa por el cuidado del medio ambiente, ya que ellos basan su marca en la creación de su productos en bases a la biodiversidad. Además, mantienen contacto con 36 comunidades para poder adquirir los insumos de sus productos, influyendo en el desarrollo económico y social de las comunidades.

Asimismo, les interesa desarrollar conciencia de la preservación ambiental en sus colaboradores, consultores, consumidores, proveedores, accionistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales. Además, Natura no realiza pruebas en animales pues se preocupa por la proteccion y preservacion de ellos, especialmente de los que están en peligro de extinción.


Caso 4: Backus

La empresa cervecera creó el  “Ecoparque Vive Responsable” en la ciudad de Pucallpa, un circuito ecológico que busca por un lado sensibilizar a los pobladores y empresas de la zona para la recuperación del bosque amazónico, a través de la reforestación y conservación de especies de flora y fauna, y por otro, mostrar que las empresas pueden manejar sus impactos ambientales de una manera positiva, integral y sostenida, generando desarrollo local.

En este proyecto se realiza actividades de reforestación, viveros, abonos orgánicos y plantación forestal. También, se busca la preservación de la flora como el cedro y caoba; y la  fauna, como el jaguar, sajino, tapir y huangana. Los resultados obtenidos en el “Ecoparque Vive Responsable” son el aprovechamiento y procesamiento de los subproductos cerveceros (levadura, pulpa de etiqueta y lodos de filtración), elaboración de abono orgánico, producción de viveros, reforestación de árboles y creación de puestos de trabajos para jovenes de la zona.

0 comentarios:

Publicar un comentario